Buscar

Cómo prepararse para una nueva competición

Discover our first guest, Ramón Díaz, and his very interesting challenge

iSportCoach

CRUZAR EL OCÉANO ATLÁNTICO

Soy Ramón Díaz, español de nacimiento y mexicano por adopción. Actualmente entreno al Capitanes de Ciudad de México. El año que viene comenzaremos una nueva aventura como el primer equipo de fuera de EEUU y Canadá en participar en la NBA G-League. Voy a explicar cómo me preparo para una nueva competición.

SABER QUIÉN ES RAMÓN DÍAZ Y DE DÓNDE ES

Nací en Granada, España, donde jugué y entrené para el equipo local (C.B. Granada) desde una edad muy temprana. Obtuve mi Certificación de Entrenador de Baloncesto en España en 2010 y entrené equipos en todas las categorías de edad dentro del C.B. Granada. En 2013, acepté una oferta para ayudar al entrenador Sergio Valdeomillos en la Selección Mexicana. Los siguientes 4 años compaginé mi trabajo como Entrenador Asistente y Director de la academia de la CONADE, un proyecto de captación y desarrollo de jóvenes jugadores mexicanos en un emprendimiento con la Federación Mexicana. Durante estos cuatro años conseguimos ganar un Campeonato de América en 2013 e ir al Mundial en 2014.


En 2017 firmé con Capitanes de México D.C. como Head Coach donde hemos llegado dos veces a la final de la liga y una vez a la Final Four de la American Champion League.

Ramón Díaz signed with Capitanes in 2017

CÓMO PREPARARSE PARA UNA NUEVA COMPETICIÓN

En este primer post me gustaría contaros todo lo que se me pasó por la cabeza cuando el dueño de Capitanes me dijo que la próxima temporada jugaríamos en la G-League de la NBA.

Mil preguntas cruzaron mi mente. ¿Cómo de diferente es el juego en la G.L. de la NBA? ¿Qué importancia tiene el uso de la línea de 3 puntos? ¿Cuál es la distribución ideal de los tiros? ¿Qué importancia tiene el rebote ofensivo? En resumen, ¿cuáles son las claves para ganar el partido?

 

Ramón Díaz

Todas estas cuestiones son analizadas una a una comparando big data entre NBA, G-League, Euroliga, LNBP (liga nacional mexicana) y las estadísticas de nuestro equipo en los últimos tres años.

“Cuente todo lo que me vino a la mente cuando el dueño de Capitanes me dijo que la siguiente temporada jugaríamos G-League. “

DATOS ESTUDIADOS

RITMO. Número de posesiones jugadas cada 40 minutos

Podemos ver como los partidos de la G-LEAGUE y de la NBA son los que tienen los mayores índices de ritmo.
*

 

DISTRIBUCIÓN 3 PUNTOS TIRO

Número de tiros de 3 puntos teniendo en cuenta el total de tiros de campo realizados.

Podemos ver como a lo largo de los años analizados se observa una tendencia creciente en el uso del tiro de 3 puntos. Esta tendencia es especialmente evidente en los datos recogidos de la NBA (pasando del 33,7% en 2017 al 38,21% en 2019) y en la NBA G-LEAGUE (pasando del 35,6% en 2017 al 38,97% en 2019).

% DE REBOTES OFENSIVOS

*Si un equipo tiene un 25% de OR%, significa que por cada 4 tiros fallados, el equipo puede capturar 1 rebote ofensivo.

 

La NBA es la liga en la que los equipos capturan menos rebotes ofensivos, mientras que en la Euroliga la media es mucho más alta. En la NBA y en la G-LEAGUE – con sus equipos vinculados- se esfuerzan menos en los rebotes ofensivos. Esto significa que priorizan el balance defensivo, lo que favorece una defensa más organizada.


El mayor ritmo de los partidos de la NBA y de la NBA G-LEAGUE hace que los entrenadores de los equipos se decidan por reducir las rupturas rápidas y las transiciones rápidas del adversario. Dado el hecho de que la efectividad de los tiros fastbreaks es mucho mayor que contra defensas estáticas y ya organizadas.

%Turnover

*El % de pérdidas de balón se define como el número de pérdidas de balón que realiza un equipo por cada 100 posesiones.

 

Algo parecido ocurre con los turnovers, están relacionados con las estrategias de juego de cada liga. La Euroliga es donde hay más pérdidas de balón, una liga con sistemas más complejos, y menos jugadas en despeje, eso conlleva un mayor número de pérdidas de balón.

Sin embargo, la NBA, donde los partidos van a un ritmo más rápido, tienen jugadas ofensivas menos complejas y donde dan más importancia a las jugadas que acaban en despeje (uno contra uno o pick and roll) tienen un menor índice de pérdidas de balón.

 

NBA introduces Captains team as new G-League member
Imagen: Gigantes del Basket

CONCLUSIONES

1- Para ser competitivo en una liga como la G-League de la NBA es clave jugar a un ritmo alto (máximo de 8 segundos de posesión) donde la eficiencia en el tiro es mayor. Los jugadores rápidos, ágiles y versátiles son más valiosos.


2- Al planificar el roster, tener en cuenta la importancia del uso de los tiros de 3 puntos.


3- No dar demasiada importancia al rebote ofensivo y defensivo debido a un estilo de juego claro donde primen las situaciones de ruptura rápida y las transiciones.


4- Reducir las pérdidas de balón, en primer lugar buscando situaciones tácticas sencillas y en segundo lugar no permitiendo correr al equipo contrario.

Espero que os haya gustado, gracias iSportCoach por darme la oportunidad de compartir algunos consejos míos y de mi equipo.

¡¡Hasta pronto!!

Instagram @ramon_ddss

Twitter @Ramon_DDSS

Thank you Ramón and good luck!

 

Artículos relacionados

Promoción gratuita hasta agotar plazas

Consigue gratis un Curso de Entrenador

Consigue este curso de entrenador de baloncesto gratuito y descubre cómo funciona nuestra escuela digital.